XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
Néstor Adrián Balich
Introducción
Los cambios tecnológicos que se dan en diferentes estadios de la historia de la humanidad han
ocasionado desfajes muy grandes entre el bienestar social y las formas del trabajo en función de los
costos de fabricación o servicios.
Los términos eficacia y eficiencia hoy ya son comunes y en la mayoría de las empresas ya no alcanza
como meta el cumplimiento de los objetivos "eficacia" sino que se exige realizarlo con la menor
cantidad de recurso y en el menor tiempo posibles "eficiencia" en esta postulación falta un término
"sin disminuir la mano de obra".
La reconversión laboral es fundamental y debe céntrense en la
capacitación y el entrenamiento del personal estatal en función de los nuevos proyectos y
tecnologías.
El mantenimiento de los engranajes productivos en lecciones aprendidas ha evoluciona lentamente en
relación al veloz avance tecnológico, ejemplo de ello ha sido la revolución industrial en la segunda
mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, con las cadenas de producción que reemplazaron la mano
de obra no calificada por sistemas de producción con menos operarios y como consecuencia de ello
pobreza, inequidad y desempleo. Al mismo tiempo un crecimiento industrial acelerado que
culminaron en grandes conflictos económicos y sociales. Hoy este fantasma vuelve a aparecer de la
mano de la robótica, el gobierno electrónico y los sistemas inteligentes.
Un ejemplo de ello se da en España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) cifra en el 12% los empleos. Plaza (2017)
Este 12% pueden estar en riesgo y hay que
abordar y anticipar esta problemática antes de que debamos corregir sus efectos negativos pues estos
cambios son inevitables.
La Revolución Industrial se abrió paso y dio lugar a una profunda serie de transformaciones
mentales, morales y materiales que terminaron con la imposición de una nueva cultura de la que
somos herederos, el capitalismo industrial. De la Fuente López (2014)
Debemos aprender de las lecciones pasadas y evitar repetir experiencia como la de los luditas que
fueron un conjunto de artesanos que ante la revolución industrial del siglo XIX buscaron destruir los
telares antes la posibilidad de perder sus trabajos, comportamiento natural para resistirse al cambio,
pero este es un extremo. En el presente trabajo planteamos que frente a un nuevo paradigma
productivo y organizacional público, es necesario un acompañamiento y seguimiento de los recursos
humanos. Un elemento clave es de la capacitación en aquellas competencias necesarias para
adaptarse a un ámbito laboral público diferente, participativo e interactivo.
En función de lo descripto, hemos abordado desde hace tiempo un área de vacancia en el área de
capacitaciones dictadas bajo los supuestos del INAP Argentino. Enfoques que se dan por supuestos o
son minorías, como ser:
Que todos los trabajadores tienen computadoras
Que todos tienen conocimientos básicos de navegación en internet para utilizar plataformas virtuales
Que es lo mismo tener un capacitador presencial y uno virtual, entre otros.
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
2
A la mencionada situación se sumó la falta de cupo de vacantes para los cursos y el problema en
adultos mayores. En respuesta se reflexionó y diseñó una serie de cursos jurisdiccionales en
conjunto: Estado Empleador y Gremio.
Desde la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, con el fin de responder a dos
situaciones: la inclusión y la reconversión laboral, se realizó un análisis de situación para identificar e
individualizar el grupo de personas que estaba siendo excluidas a partir de los planes de
modernización de Estado, las nuevas tareas y proyectos y que en particular, deseaban progresar
profesionalmente en sus carreras administrativas.
Se generó una alianza estratégica entre la Unión Personal Civil del Nación, entidad gremial
representante de los trabajadores y la Oficina de Capacitación y Organización de Personal de la
Secretaria Legal y Técnica.
La agenda estratégica diseñada entre las dos entidades, dio como
resultado el diseño de una serie de cursos para capacitar a más de 200 agentes que representa casi un
20% del total de agentes de la Secretaria Legal y Técnica, que no estaban siendo contenidos por el
sistema tradicional de capacitación.
En principio hubo un acuerdo inicial entre las partes, se identificaron las expectativas, percepciones e
intereses de ambas partes, los recursos necesarios para desarrollar las capacitaciones, la selección de
los contenidos y herramientas tecnológicas a utilizar, se definió el cronograma de los cursos y
metodologías de evaluación para garantizar la apropiación de los nuevos conocimientos.
Las lecciones aprendidas, a partir de la evaluación de los resultados y el grado de satisfacción de los
asistentes, sirvieron para continuar y establecer nuevos objetivos y metas en el diseño del Plan Anual
de Capacitación y Plan Estratégico del organismo 2017 y 2018 (PAC/PEC):
??Capacitar a los empleados en conocimientos, habilidades y destrezas
??Fomentar proyectos sobre gobierno abierto
??Mejorar los canales de comunicación organizacional
??Reconvertir al personal en función, entre otras
Así se dio origen a la Creación del Centro de Digitalización de Documentación (CDD).
Modificándose los objetivos del Boletín Oficial de la República Argentina dentro del organismo y
generando las capacidades necesaria para que el personal pueda participar activamente y proponer
proyectos de innovación para las
Oficinas de acceso a la Información, enmarcados dentro del tercer plan de acción de GA.
¿Cuáles fueron las etapas de este proceso?
Fase 1: Relevamiento análisis 2014 - 2015
Se realizó un análisis de las bases de datos del personal activo. Se identificaron a los empleados que
no había cumplimentado los créditos necesarios, en el marco de la oferta de cursos de INAP y por lo
tanto no habían accedido a las promociones correspondientes a la carrera administrativa
(evaluaciones de despeño anual).
Esto arrojo los siguientes resultados sobre el total de 500 empleados del organismo:
de hace más de 5 años
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
3
Se utilizó la técnica de entrevista personal con cada empleado con el fin de identificar las verdaderas
causas por las cuales no habían alcanzado los créditos necesarios. Los resultados fueron los
siguientes:
entrar en la carrera administrativa
Fase 2: Enfoque de la Capacitación
Se realizaron varias reuniones de trabajo conjuntas y se definieron los contenidos necesarios para los
cursos de inducción y carrera administrativa desde la Oficina de Organización de Personal y cursos
propios dictados por capacitadores, que cumplen además el rol de delegados de UPCN de la
Secretaria Legal y Técnica.
En el diseño de los cursos se definieron tres ejes
??Tecnología Informática
??Comunicación organizacional
??E-government
La utilización de las tecnologías de las TIC por parte de los gobiernos locales a través de la mejora
de su gestión interna, de la oferta de servicios e información y de los sistemas de intercambio e
interacción con los ciudadanos y con las organizaciones públicas y privadas. Serna (2002)
Características de las capacitaciones
1. Dictado de curso de manera presencial y semipresencial
2. Tutorías personales en el uso de computadoras
3. Creación de una sala de capacitación con computadoras
4. Fomento de la aplicación de los conocimientos aprendidos a problemática de su actividad laboral
5. Generación de una encuesta de satisfacción del alumno
6. Generación de una encuesta de satisfacción e impacto en la oficina para Jefes.
7. Promoción de un cambio institucional motivando a la capacitación del personal
8. Generación de una encuesta de relevamiento de necesidades de cursos para autoridades y
empleados
9. Presentación de cursos mediante profesores reconocidos por INAP
10. Reconocimiento por parte del INAP de la oferta de cursos jurisdiccionales con puntaje para la
acreditación dentro de la carrera administrativa del personal.
Creatividad de cursos en particular sobre tecnología
1 Herramientas ofimáticas (curso/taller) Código
2 La tecnología informática como generadora de cambios
3 La tecnología digital y gobierno
Cursos proyectadas para 2017-2018
4 La tecnología digital y gobierno abierto (en proceso de aprobación en INAP)
5 Recurso para la efectividad laboral "Comunicación"( rn proceso de aprobación en INAP para dictar
en agosto) .
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
4
Fase 3: Programa final del cada curso y dictado:
Se agregan en la material adjunto al presente trabajo el programa final de cada curso dictado con el
siguiente contenido:
1. Código de aprobación de INAP
2. Nombre de la actividad
3. Contribución esperada
4. Perfil del participante
5. Objetivos
6. Contenidos
7. Estrategia metodológicas y recursos didácticos
8. Descripción de la modalidad
9. Bibliografía
10. Evaluación de los aprendizajes
11. Instrumentos de evaluación
12. Requisitos de asistencia y aprobación
13. Duración en horas
14. Lugar
Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas nos muestran la importancia de hacer un diagnóstico previo para identificar
el verdadero estado de situación de una organización y las causas que determinan en este caso,
diversas situaciones problemáticas a saber: rechazo al cambio, dificultades en la adaptación a nuevas
situaciones laborales, desmotivación para continuar aprendiendo y evolucionar en la carrera
administrativa pública.
Se indican los supuestos y debajo el estado de situación real.
No todos tienen computadora asignada o disponibilidad de la misma, incluso existían 5 empleados
que no tenían usuario de dominio de la red, sobre todo en el grupo de mozos, choferes, cadetes y en
algunos casos gente de muchos años asignados a tareas manuales.
20% de los usuarios que tenían acceso a computadora solo manejaban las aplicaciones específicas,
no tenían acceso a internet ni en sus puestos de trabajo ni en sus hogares.
De los usuarios que utilizan computadoras e internet, el 10% no cursan cursos virtuales pues
consideran solo la capacitación presencial como opción.
En el resto aproximadamente otro 20% no
conocía la Plataforma virtual y como utilizarla.
Definitivamente no es lo mismo pues el caso particular de personas que nunca usaron computadoras,
tienen problemas visuales o discapacidad es necesaria una capacitación personalizada, pues muchas
veces estas personas solicitan ayuda de sus compañeros no evidenciándose por ello esta falencia
El atraso en la carrera administrativa en todo el estado nacional y el presupuesto acotado, fueron un
caldo de cultivo que frena a los que quieren actualizarse pues se da prioridad a los que necesitan
puntaje. XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
Problemas en adultos mayores
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
5
En el organismo se detectaron 3 casos de personas que solo tenían tareas manuales desde hace años,
como ser atención telefónica, traslado de expedientes
Varios de los encuestados manifestaron no realizar los cursos por no tener utilidad en sus tareas
diarias y otros solo por el hecho de completar el puntaje necesario para carrera administrativa.
Desconocimiento de casi el 60% de la potencialidad de open office y libre office como alternativa a
las plataformas Microsoft Office existentes en el organismo.
Una visión global de las tecnologías de los sistemas informáticos, generaron un lenguaje común y del
porque de las cosas son como son, esto ayudo a la identificación de oportunidades de mejora y
generó un lenguaje más efectivo, tanto con las áreas de soporte informáticos como para la
presentación de proyectos de base tecnológica.
Muchos confundían la noción entre gobierno electrónico y gobierno abierto, pudiendo aplicar los
conocimientos aprendidos con la puesta en marcha en la actualidad de los nuevos sistemas de gestión
documental GDE.
Oportunidades para nuevos proyectos de capacitación.
dar
continuidad a los cursos sobre los principios e implicancias del Gobierno Abierto, hoy política de
Estados en la Argentina
su nuevo rol de proveer servicios de digitalización documental como primer pasó a la transparencia y
disponibilidad de datos en el marco de la creación dentro del organismo del Centro de Digitalización
Documental.
Esta creación permitió ser un contenedor de los proyectos descontinuados, entre ellos la
publicación en papel del boletín o reducción de las mesas de entrada para manejo de documento
papel. Se capacitó al personal y se les asigno nuevas tareas.
Presentación de
proyectos gestión, administración y capacitación del personal con motivo de las nuevas
incumbencias y sistemas de informáticos de la misma.
El empleado público del S XXI
Es evidente que no todos los empleados públicos tendrán que ser expertos en todos los ámbitos, pero
si deberán tener un conocimiento sistémico de la administración pública, es decir algún conocimiento
de cada área y en particular de su ámbito de actuación laboral.
Características a tener en cuenta:
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
6
Manera de pensar: creatividad para lograr proyectos de innovación, pensamiento crítico reflexivo
para la solución de problemas en tiempo y forma, autonomía en las decisiones, aprender a aprender.
Manera de trabajar: comunicación multidireccional, trabajo colaborativo, trabajo en equipos
virtuales y multiculturales, apropiación de la tecnología informática
Herramientas de trabajo: Alfabetización informacional, Alfabetización digital, Alfabetización
comunicacional multicanal
Ciudadano del mundo: Responsabilidad social, personal y medio ambiental, participación activa
como ciudadano, ciudadanía local, regional y global. Principios éticos y morales.
El empleado público debe entender y atender al ciudadano como un cliente de los servicios públicos
Se deben diseñar puestos de trabajo que se ajusten a las previsiones de promoción en el marco de la
carrera administrativa y redefinir los indicadores para medir su desempeño. Es importante resaltar la
dignidad del empleado público a partir de nuevos incentivos, ligados a la productividad, al despeñen
individual y colectivo y de esta forma motivarlo para hacer carrera en la administración pública Las
organizaciones deben a su vez redefinir y fortalecer aspectos que hacen a la cultura organizacional,
asegurando estándares de calidad y mejoramiento continuo.
CASO PRÁCTICO
Ejemplo de curso dictado y mencionado en el trabajo
.
Nombre: LA TECNOLOGIA INFORMATICA COMO GENERADORA DE CAMBIOS.
Código INAP JU22324/15 Estado
Profesor: Néstor Adrián Balich nbalich@boletinoficial.gov.ar
1. Nombre de la actividad:
LA TECNOLOGIA INFORMATICA COMO GENERADORA DE CAMBIOS.
2. Fundamentación:
A partir de la detección de necesidades de capacitación realizada en la Secretaría, se ha tomado
conocimiento de las ventajas y desventajas de los métodos de capacitación presencial y virtual en
relación con la problemática específica que afronta el organismo de acuerdo a su tarea y de los
recursos humanos con los que cuenta para realizarla.
Entre las falencias más comunes se encuentran las siguientes:
??Contar con nociones básicas de Hardware
??Asistencia para el manejo de Windows
??La no utilización de computadoras en la actividad diaria.
??Problemas de comprensión para resolver problemas sencillos mediante el uso de computadoras.
??Necesidad de apoyo personalizado.
??Necesidad de interacción presencial con el profesor.
??Problemas para administrar falta de conocimiento frente a colegas, superiores o empleados.
??Desconocimiento de programas y utilidades básicas de Windows y Linux
??Evolución de la tecnología informática
??Impacto de Internet historia presente futuro
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
7
En base a observaciones realizadas en virtud de una visión totalizadora de la Secretaria se definieron
capacitaciones específicas principalmente enfocadas a la problemática del organismo encuadrando a
los agentes en grupos con características comunes. El principal instrumento para ello fue la entrevista
directa y la experiencia del personal de soporte, RRHH y capacitación a una muestra de más de 120
agentes en diferentes áreas.
Asimismo se focalizó el análisis sobre aquellos agentes que no realizaban
ningún tipo de capacitación, planteando su necesidad en términos de competencias.
Se detectaron las siguientes temáticas a fortalecer adquisición de habilidades básicas en el manejo de
hardware, de software en la plataforma Windows (que es la que se utiliza en el organismo),
identificación de hardware y principios básicos de los mismos, conocimiento de principios básicos de
computadores.
En virtud de ello se decide enfocar la capacitación poniendo énfasis en la adquisición de habilidades
y conocimientos informáticos sobre operación de computadoras y entorno Windows, a la vez que
ahondar en aquellos operadores que aun utilizando los sistemas no conocen nociones de hardware y
las mayorías de las herramientas con que cuenta los Sistemas Windows.
Se busca, en general, las
aplicaciones y funcionalidades presentes en Windows XP y Windows Seven que abarcan el universo
de sistemas operativos presentes en el organismo, realizando una vista rápida de Linux y
herramientas informáticas propietarias y open software como propiciadora del cambio tecnológico.
Por otra parte resulta imperioso destacar que una rápida informatización del organismo ocasiono un
desfasaje entre el personal más antiguo y las nuevas incorporaciones con habilidades informáticas, y
aquellos que aprendiendo solamente la aplicaciones de uso diario desconocen la potencialidad y el
funcionamiento de sus computadores, sistemas operativos y las partes principales que lo componen
como así también el lenguaje informático.
xiste también una fuerte política de informatización del organismo con el consiguiente reemplazo
de hardware y adquisición de sistemas informáticos, fomentando la alfabetización digital.
3. Contribución Esperada:
Se espera que luego de realizada esta capacitación pueda lograrse:
concretas de implementación de la utilización de sistemas
informáticos, en su tarea diaria.
hardware del organismo.
ernativas de programas y su aplicabilidad en el
ámbito laboral.
n de
Sistemas Informáticos.
mundo y su aplicación a nivel trabajo.
ciales y
nuevas formas de comunicación.
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
8
Las competencias a desarrollar: fomentar la incorporación de habilidades básicas del uso de
computadoras, el uso de lenguaje informáticas y aumentar las habilidades para promover el uso de
otros sistemas informáticos, la generación y propuesta de soluciones informáticas, la identificación y
focalización de errores en los sistemas actuales y acompañar la estrategia tecnológica del organismo.
En base a las clases presenciales y la realización de prácticas individuales se prevé que los agentes en
un periodo de cinco semanas, habrán de adquirir las habilidades informáticas mencionadas, contando
con un conjunto de conocimiento mejorando la comunicación técnica.
4. Perfil del participante:
El enfoque esta dado a los agentes que se desempeñan dentro del organismo y principalmente son
afectados por las siguientes problemáticas:
sistemas operativos).
s fuera del organismo.
operativos y software).
Alcance: Para personal que desarrolle sus tareas en la Secretaria Legal y Técnica y sus dependencias.
Duración: 20 hrs. presenciales y 20 hrs virtuales (40 Créditos)
Cupo: Hasta 20 alumnos.
Experiencia en la organización: De reciente incorporación hasta 30 años de antigüedad.
Conocimientos previos en relación con los temas: Con ningún uso de computadoras, sin
conocimientos de internet, sin uso elemental de computadoras, preferentemente con estudios
secundarios completo.
Accesibilidad: Tienen acceso a internet (trabajo de investigación), poseen computadoras o tienen
acceso a las mismas, dirección de correo institucional.
5. Objetivos:
Incorporar habilidades en tecnologías de computadoras
? Conocimientos de Hardware
? Historia de computadoras
? Reconocimiento de Hardware
? Identificación de Sistemas Operativos
? Programas principales de entorno Windows / Linux.
? Reconocimiento de fallas
? Lenguaje informático
? Conocimiento de entorno Windows, manejo de archivos, impresiones, usuarios, panel de control,
administrador de tareas.
asimilación de conocimiento.
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
9
Detectar causas concretas de su problemática con la educación anterior o cursos no completados.
ca.
6. Contenidos:
Los contenidos fueron seleccionados en base a los siguientes criterios:
Por su posibilidad de aplicación en el ámbito laboral, por las necesidades relevadas en el organismo,
por los conocimiento no suministrados en los cursos avanzados en donde se da por sentado
conocimiento básicos de Windows y hardware, como así también con las necesidades del plan
estratégico del organizacional.
En cuanto a la secuenciación, se determinó como eje principal de lo simple a lo complejo. Partiendo
de una base teórica general a una fase practica resaltando técnicas de guía, tutoría y aprendizaje por
experimentación.
Esto se centra en la utilización del método de práctica distribuido en
1. Aprendizaje de material escrito 10%
2. Aprendizaje de presentación del docente 20%
3. Aprendizaje de prácticas en el curso 30%
4. Aprendizaje de prácticas por el alumno 30%
5. Aprendizaje de práctica final 10%
De esta forma se brinda la información en el contenido 1, 2 y con 3, 4, se fija los conocimientos por
refuerzo, repitiendo el uso de las herramientas con diferentes enfoques prácticos pero el mismo
objetivo.
Unidad 1: Computadoras
Contenido: ¿Qué es una computadora? - Historia de las computadoras - Arquitectura simplificada de
un computador - cambio tecnológicos siglo XX.
Unidad 2: Dispositivos de Entrada y Salida
Contenido: ¿Que son los dispositivos de entrada y salida? - Puertos Entrada y Salida – Dispositivos
de Entrada – Dispositivos de Salida – Monitor – Teclado – Mouse – USB, RS232, Puerto Paralelo –
SVGA – Bluetooth - Dispositivos de Almacenamiento
Unidad 3: Sistema Operativos
Contenido: ¿Que es un Sistema Operativo? - Windows – Linux - Lenguaje de Bajo nivel – Lenguaje
de Alto Nivel – Programas Aplicativos - Base de datos – Virtualización (VMWare).
Unidad 4: S.O. (Windows)
Contenido: Concepto de sistemas operativos basados en ventanas – Multitarea – Menús – Carpetas –
Escritorio - Iconos - Archivos formatos, propiedades.
Unidad 5: Herramientas (Windows)
Contenido: Panel de Control – Identificación de Hardware – Unidades de Disco – Periféricos –
Memoria - Administrador de Impresión.
Unidad 6: Aplicaciones (Windows)
Contenido: ¿Qué es una aplicación? – Explorador de Windows – Explorador de Redes – Manejo de
Archivos – Monitor de Tareas – Calculadora – Paint – NotePad – WordPad – Navegadores -
Herramienta Ofimáticas privativas.
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
10
Unidad 7: S.O. (Linux)
Contenido: Sistemas Operativo – Distribuciones – Software Libre – Carpetas – Escritorio - Iconos -
Archivos formatos, Propiedades.
Unidad 8: Herramientas (Linux)
Contenido: Identificación de Hardware – Unidades de Disco – Periféricos – Memoria - Gestor de
Actualizaciones.
Unidad 9: Aplicaciones (Linux)
Contenido: Explorador de Redes – Manejo de Archivos – Monitor de Tareas – Calculadora –
Herramienta Ofimáticas Open software – Navegadores.
Unidad 10: Internet Redes Sociales
Contenido: Historia de Internet – Redes Sociales – Virtudes y Defectos de las nuevas formas de
comunicación – Futuro de Internet – Impacto a nivel trabajo de Internet – La Revolución Digital.
7. Estrategias metodológicas y recursos didácticos:
La metodología del curso se basara partiendo de una presentación general sencilla, avanzando en
complejidad a medida que avance el curso.
Se incentivara a los agentes con la realización de
ejercicios prácticos a realizarse de una clase a otra. Finalizando cada módulo con un trabajo práctico
a realizar por el alumno de forma individual.
La práctica se realizará tanto de forma individual como grupal hasta que los agentes adquieran las
competencias necesarias para trabajar individualmente un caso, de acuerdo a la complejidad de las
situaciones que se presenten.
Habrá exposición oral y realización práctica en el uso de los programas por parte del docente y
técnicas de participación individual y grupal en cada una de las clases.
??Exposición
??Demostración practica
??Ejercitación guiada (se fomentara prácticas en cada puesto de trabajo y trabajo de investigación )
??Análisis de casos
La selección y secuenciación de las estrategias y recursos responde a necesidades institucionales,
objetivos de aprendizaje, características de los participantes y de los contenidos.
Recursos didácticos
Presentación multimedia
Trabajos prácticos de investigación y práctica técnica.
Notebook - Cañón
8. Descripción de la modalidad:
Curso Presencial (con trabajo individual virtual)
Prácticas de alumno y práctica guiada por el docente.
Practica guiada: se pretende usar alguna de las siguiente herramienta educativas: guía presencial,
consulta telefónica y por email.
9. Bibliografía:
Material y guías propias del curso centradas en las presentaciones y en los ejercicios prácticos.
10. Evaluación de los aprendizajes:
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
11
Evaluación de proceso:
Se evaluará al principio cada clase sobre los contendidos dictados en las clases anteriores y sobre los
ejercicios mediante preguntas en la clase presencial, y cuestionarios vía email. Se evaluarán los
ejercicios y analizaran puntos comunes de fallas o dudas, recuperando las prácticas realizadas
enviadas por el agente una vez finalizada la ejercitación.
Este mecanismo tiene por objetivo evaluar el proceso de aprendizaje y transferencia de los
conocimientos en relación con los objetivos y la metodología con el objetivo de realimentar con los
ajustes que consideren necesarios.
Evaluación de producto:
En la evaluación se tomará en cuenta el manejo de las distinciones teóricas, su vinculación en el
análisis de problemas y su resolución practica mediante las herramientas ofimáticas
Evaluación de actividad:
Se realizara una encuesta de opinión de los participantes y un informe evaluativo a cargo del docente
en la que se considerarán los siguientes aspectos:
??Claridad de los contenidos
??Dificultad de las prácticas
??Aplicabilidad de lo aprendido
??Expectativas y contenidos que le gustaría ampliar
Evaluación de impacto:
Se relevara información sobre si se han producidos cambios en las oficinas de las personas que
realizaron el curso y como impacto el mismo en sus tareas diarias (mediante consulta con sus
superiores y la generadora de la Estrategia de Capacitación del Organismo), se prevé realizar a un
mes de finalizado el curso.
11. Instrumento de evaluación:
Se emplearan herramientas ofimáticas para la corrección de los ejercicios prácticos parciales y el
ejercicio final enviado por los alumnos.
Se emplearán encuestas de relevamiento de opinión de los participantes y de los docentes sobre el
desarrollo de la actividad, elaboradas por INAP.
12. Requisitos de asistencia y aprobación:
80% de asistencia a las clases presenciales, entrega de ejercicios prácticos aprobados.
100% aprobado de trabajo final.
En caso de que no se apruebe habrá una instancia de revisión y recuperación a los 7 días de la entrega
del resultado final.
13. Duración en horas:
40 Horas (en 6 semanas)
Distribución semanal de la actividad.
3 ½ Horas presenciales (6 Encuentros)
19 Horas prácticas total por alumno (en su puesto de trabajo).
14. Lugar:
Clase presencial magistral: Secretaria Legal y Técnica - Balcarce 50 – C.A.B.A
Clase presencial magistral: Dirección Nacional del Registro Oficial - Suipacha 767 – C.A.B.A
Clase Ejercitación Virtual: Cada alumno en su puesto de trabajo enviando trabajos prácticos
terminados.
XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 14 - 17 nov. 2017
12
Origen de la Demanda
Actividad apta para la promoción de grado en la carrera administrativa.
Prestadores Docentes CUIT/CUIL APELLIDO Y NOMBRE BALICH, NESTOR ADRIAN