UPCN Digital
Profesionales

01/10

 25/07/2022   693
De Sarmiento a Zamba: “Una historia del Estado argentino a través de sus políticas educativas”

Hace más de diez años, desde la Delegación UPCN Educación, surgió la iniciativa de llevar adelante una propuesta de capacitación laboral para los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio en el marco de la oferta de capacitación del INAP, que tuviese como eje la historia de la educación. Con el paso del tiempo, el curso de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana se fue instalando como un lugar de formación, y de debate, pero sobre todas las cosas, de encuentro. 

De formación, porque quienes participamos como capacitadores de este espacio asumimos la responsabilidad de ofrecer una propuesta de excelencia en sus contenidos, que a la vez fuera lo suficientemente horizontal e integradora como para no dejar a ningún compañero o compañera por fuera. 

De debate, al calor de un temario que se planteó problematizar los relatos oficiales, y sumó las voces de las y los asistentes para desnaturalizar los supuestos del núcleo duro del sentido común educativo de nuestra sociedad. Finalmente, este espacio de capacitación se fue construyendo como un lugar de encuentro porque permitió que las y los compañeros del Ministerio que se desempeñan en diferentes áreas, y que muchas veces se cruzan ocasionalmente en algún pasillo, se pudieran escuchar y conocer independientemente de las jerarquías, responsabilidades y funciones, las cuales quedaban en la puerta del aula de capacitación del tercer piso del edificio de la avenida Santa Fe. 

El año pasado surgió la posibilidad de ampliar esta experiencia para todo el personal de la APN, y así es como nació la Diplomatura “Una Historia del Estado Argentino a través de sus políticas educativas (1884-1955)”. Esta propuesta se hizo realidad gracias al trabajo de muchos compañeros y compañeras, y al apoyo de la Fundación Unión de UPCN y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Como todo nuevo proyecto nos plantea otros desafíos y responsabilidades. 

En primer lugar, la propuesta formativa es completamente virtual, lo cual hace posible que participen compañeras y compañeros de todos los rincones del país y de distintos organismos públicos, con intereses y perfiles muy variados, a los que hay que lograr interpelar. Además, quienes llevamos adelante esta experiencia venimos de diferentes áreas dentro del Ministerio de Educación de la Nación, y también de diversos campos de las Ciencias Sociales (como la Antropología, la Historia, la Psicología y la Sociología), con lo que buscamos aportar a una propuesta rica en miradas y generosa en matices. 

Por este doble motivo es que esperamos que esta nueva etapa nos ayude a enriquecer el camino recorrido, al sumar la experiencia y los aportes de otros trabajadores y trabajadoras para construir otras formas de ver y transitar el Estado. Tenemos como meta interpelar los saberes de los participantes, partiendo del supuesto de que no todo está dicho y que, a la vez, todos tenemos algo por decir. El recorrido que proponemos parte de ver al Estado como un campo que no es neutral, así como tampoco lo son la Historia o el Sistema Educativo; por el contrario, expresan diferentes relaciones de fuerza, tensiones y contradicciones. De hecho, la educación fue (y es) una de las herramientas que contribuyó a crear diferentes artefactos como la Nación, la ciudadanía, lo normal, pero también aquellas alteridades que no encajan en estos moldes y fueron conformando los márgenes, tanto en la geografía como de la sociedad. 

Para ello, a lo largo del cursado de la Diplomatura trabajaremos sobre la educación a partir de un enfoque que nos permita ver sus articulaciones con el sistema político, la organización económica, la formación social y los modelos ideológicos que, en cada periodo, conllevaron a dotarles de legitimidad. En esta Diplomatura, reflexionaremos sobre las políticas llevadas adelante por el Estado y los supuestos e implicancias para su definición y desarrollo. También abordaremos los debates desplegados durante el siglo XIX sobre Educación, Estado y construcción de la ciudadanía, y su relación con el proyecto oligárquico y el modelo agroexportador. 

En esta línea, repasaremos los diferentes discursos que contribuyeron a darle forma al Sistema Educativo moderno, la formación docente y los proyectos alternativos que surgieron en el campo popular, sus características y actores sociales que los impulsaron en el contexto del primer centenario. Luego, trabajaremos los alcances y proyecciones de la reforma universitaria de 1918, el reformismo como programa de modernización y su impacto en América Latina, las nuevas corrientes pedagógicas, su relación con los límites del modelo agroexportador y del orden oligárquico. 

Finalmente, indagaremos las transformaciones que moldearon el país hasta el presente a partir del análisis del proceso de sustitución de importaciones y las transformaciones ocurridas durante el peronismo y el nuevo rol del Estado. A partir de estos contenidos nuestra intención es que los participantes adquieran herramientas para comprender las características del Estado, del Sistema Educativo, su evolución y las tensiones que lo atraviesan desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX. Con ello esperamos que sean capaces de reconocer las articulaciones existentes entre la educación y los procesos políticos, económicos, sociales y culturales y las diferentes tensiones y proyectos de país en pugna que recorren el período. 

Consideramos que hablar de la dimensión política de la Educación desde una perspectiva crítica, hoy es una necesidad: en el actual contexto en el que se presentan voces que atacan al Estado y sus agentes, y también arremeten contra toda forma de construcción colectiva que provenga del campo popular, la participación y compromiso de los trabajadores/as estatales se hace urgente. Por esta razón, con esta propuesta buscamos dar cuenta de las políticas de Estado como promotoras del cambio social, pero también advertir de las corrientes de moda, “políticamente incorrectas” que pregonan el desmantelamiento del aparato estatal como política de Estado. Para finalizar estas reflexiones, queremos recordar a nuestro compañero Rodolfo La Penna, con quien compartimos el armado y el dictado del curso de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana en el Ministerio de Educación durante muchos años, además de innumerables almuerzos y discusiones. Vayan estas líneas a la memoria del compañero, del maestro, pero sobre todo del amigo.


Pablo D. Sánchez*

* Profesor universitario de educación media y superior en Historia (FFYL UBA), cursó la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos (INFOD ME). Formación Profesional en Digitalización de patrimonio Cultural (UNED España). Formación de Instructores: Herramientas para el Diseño de Actividades de Capacitación (INAP). Actualmente cursa la Especialización en Evaluación Universitaria (UBA) 
UPCN Copyrights © 2018 Todos los derechos reservados.