UPCN Digital
Profesionales

04-01-123

 07/10/2021   1346

 “Estas provincias desean pertenecer a Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés. Es necesario que vengan tropas y un jefe plenamente autorizado que empiece a dar al país las formas que sean del beneplácito del rey y de la nación. A cuyos efectos espero que V.E. me dará sus avisos con la reserva y prontitud que conviene para preparar oportunamente la ejecución. Cinco años de repetidas experiencias han hecho ver, que, de un modo indudable, que este país no está en edad ni en estado de gobernarse por sí mismo y que necesita una mano exterior que lo dirija. Cualquier gobierno es mejor, aún el más tirano, que la voluntad desordenada del populacho.”

Carta de Carlos María de Alvear a Lord Strangford.

 

“Sería cosa de nunca acabar si se enumeran las locuras de aquel visionario que creyó improvisar en Buenos Aires la civilización europea con sólo los decretos que diariamente llenaba lo que se llamaba Archivo Oficial”.

Carta de San Martín.


La lucha por nuestro suelo

Independencia:

1- Capacidad para elegir y actuar con libertad y sin depender de un mando o autoridad extraña. Opuesta a dependencia.

2- Gobierno propio o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación. Soberanía.

  Doscientos cinco años han pasado ya desde la declaración de Independencia de nuestra querida Patria. Este hecho nos hace pensar y repensar múltiples hechos históricos ocurridos en estas dos centurias y nos lleva a replantear variadas problemáticas. Una pregunta se destaca entre las muchas de nuestra corta historia. ¿Hemos realmente logrado una independencia total, una capacidad total de manejar nuestro territorio y sus recursos? Abordaremos el tema haciendo hincapié en nuestro suelo, o más precisamente en lo que existe debajo de nuestro suelo, intentando echar algo de luz desde el complejo mundo de la minería y la megaminería y cómo éstas no nos permiten lograr una efectiva autonomía.

  Desde el inicio de la Argentina e incluso mucho antes, durante el Período Prehispánico, la riqueza minera de nuestro territorio fue un rasgo importantísimo y primordial en su poblamiento y desarrollo. Antes de la llegada de los quechuas (incas) ya varios pueblos, especialmente del Noroeste y Cuyo, dominaban a la perfección la búsqueda, explotación y beneficio en especial de oro, plata y cobre produciendo aleaciones entre las cuales destacaba el bronce. Diaguitas, huarpes y muchos otros creaban exquisitos ornamentos, joyas y herramientas. Los incas, con conocimiento de las potencialidades de varios territorios, se expandieron rápidamente por esas ricas tierras buscando especialmente aquellos minerales. Conociendo el arte de su explotación, la mejoraron y expandieron. Políticamente el Imperio anexó, por política o por las armas, a estos pueblos siendo gobernados desde el Cusco por el Inca. Los minerales fluían hacia el centro del gran Imperio, llevados a lomo de llama desde nuestro actual territorio. 

 Ya con la llegada de los primeros españoles, hasta el mismo nombre de la Argentina proviene de la gran riqueza del suelo. Argentina deriva del latín argentum (plata, dícese del mineral). Tiempo después Del Barco Centenera publicaría su poema La Argentina. Estos primeros tiempos de descubrimientos estuvieron matizados de leyendas y como todos sabemos, las leyendas siempre tienen una base verdadera. En este caso se hablaba de un Rey Blanco (seguramente el Inca) y de una misteriosa Sierra del Plata, rebosante de dicho mineral siendo no pocos quienes la ubican en la actual Potosí. La realidad es que algunas expediciones fueron enviadas para probar la verosimilitud de estos mitos, logrando por lo menos una volver, diezmada pero con algunos adornos y objetos de plata. Este hecho acrecentó la codicia de los españoles y llevándoles a ocupar cada vez más territorios. A la par aparecieron nuevas leyendas como la Ciudad de los Césares, Traplanda, la Ciudad de la Sal y la del Rey Blanco. Hasta en los dominios portugueses se hizo famoso el nombre Río de Prata para denominar al gran estuario. Las bases del saqueo y de la ambición habían sido sembradas.  Los conquistadores del Perú, Pizarro y Almagro se dividieron los territorios tocándole a Pizarro el centro del rico Imperio Inca y a Almagro la periferia sur, esto es esencialmente el norte de Chile y noroeste de la Argentina. Encontró riquezas mineras, pero no tantas como las de Pizarro. Volvió al Perú iniciándose una guerra civil donde ambos terminan asesinándose, ellos y sus descendientes.

  Otro yacimiento de metal encendió la leyenda de la región cubierta de plata, sin embargo éste no era una mina sino los restos de un gran meteorito caído entre Chaco y Santiago del Estero. Los españoles lo descubrieron y se extasiaron especialmente con una gran roca con forma de mesa, llamado desde entonces el Mesón del Fierro. Se lo analizó en España lográndose descubrir su composición férrica de gran pureza, lo cual habían confundido con plata. Aunque hubo otras expediciones luego desapareció habiendo otros restos en museos y en el Planetario de Buenos Aires.

  A todo esto, los pobres habitantes de Buenos Aires peleaban contra las hormigas, el hambre, los piratas ingleses y muchos elementos más. En vez de buscar metales preciosos para enviar a la Metrópoli (España) debían contentarse con pelear contra los nativos en San Luis para poder extraer algo de sal de las salinas del Bebedero y así sobrevivir. Hasta pequeños cañones llevaban para combatir a los malones.

  Ya asentados los españoles, los mineros junto a los nativos, prospectaron ampliamente el virreinato. Recurriendo a los datos de los nativos encontraron el yacimiento de Potosí (hoy Bolivia) y el de Famatina (La Rioja). Los jesuitas en especial lograron beneficiar oro y plata hasta su expulsión en 1767. Leyendas y mitos hablan de tesoros escondidos. España, ávida de metales preciosos, presionaba para que sus colonias los enviaran. Inglaterra ya venía buscando las riquezas pero prefería robar las remesas.

  Con el intento de ocupar el Virreinato los británicos ya buscaban el efectivo control de los recursos buscando cambiar el dueño de la colonia. Rechazados y ya con la idea de independizarnos, Carlos María de Alvear pretendía crear una colonia inglesa en el Río de la Plata, tal cual aseveraba en una carta enviada a Lord Strangford. San Martín, por el contrario, discrepaba y buscaba nuestra autonomía. Estos pensamientos chocaron hasta la Declaración de Independencia, hace ya 200 años. Para efectivamente independizarnos se crearon leyes y marcos regulatorios para el trabajo y extracción mineros. Los metales preciosos debían asegurar los medios para proseguir la guerra. Pueyrredón logra tomar Potosí y la Casa de la Moneda trayendo muchas de sus riquezas. A la par, las minas de Famatina (Fama tienes decían los mineros), en el actual cerro homónimo, el cual luego se llamaría fugazmente Juan Manuel de Rosas, también proveía de recursos.

  Rivadavia logra nuevamente ponernos de rodillas ante una potencia extranjera, la codiciosa Inglaterra. Además del Empréstito Baring crea con empresarios ingleses y la Banca Hullet la River Plate Minning Association. Les arrebata a las provincias su potestad sobre las minas, hacen una promoción en Londres sobre la riqueza de Famatina y Rivadavia se hace socio y a la vez directivo, cobrando un importante sueldo. Todo terminaría mal, como todo lo emprendido por este siniestro personaje. Las acciones se derrumbaron pues se había sobrestimado la riqueza del Famatina y los inversores ingleses terminaron destruyendo varios bancos en plena city londinense. Famatina dejó de explotarse por varios años.

  El siguiente período de auge es durante la presidencia de Sarmiento. El sanjuanino conocía sobre minería y la impulsó. Luego, en 1887, la creación de un Código Minero prosiguió con el impulso arribando muchas empresas inglesas. Tal era la riqueza de lo esquilmado que una mina en San Juan, El Salado, fue uno de los primeros lugares en el país en poseer energía eléctrica. Por esos años, cuándo no, los británicos alentaron a Chile a guerrear contra Bolivia y Perú. Chile se queda con varios yacimientos de salitre, muy importantes pues era la materia prima para fabricar pólvora. Como extensas zonas habían pertenecido a Bolivia y fueron ocupadas por los chilenos, existieron varios laudos arbitrales de la Corona Británica que beneficiaron a Chile y le entregaron más salares. Tal era la confusión que en el pequeño villorrio catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, los habitantes podían optar por ser argentinos, chilenos o bolivianos.

  Por décadas, el plan británico (y luego norteamericano también) fue asignar a la Argentina como un "país de reserva minero" al cual se lo explotaría cabalmente cuando las condiciones fueran totalmente favorables. Mientras se enseñaba que nuestro territorio era pobre en recursos mineros, las empresas compraban a precio vil minas y yacimientos pagando por décadas cánones irrisorios para seguir teniendo su control sin explotarlas.

  Solo durante el peronismo se logró una política minera independiente en la cual se logró el autoabastecimiento de petróleo, la producción de hierro y carbón y mucho más. Eva Perón decía: "Siempre he tenido un gran cariño, tanto para los señores mineros como para los trabajadores, porque ellos van a las entrañas de nuestra tierra a sacar la riqueza que nos hará un país grande, libre y poderoso, como ambicionamos todos los argentinos para felicidad de nuestros hijos y de las generaciones futuras". Y el General Perón afirmaba con estos conceptos tan claros: "Tenemos necesidad de todos los minerales que poseemos, poseemos todos los minerales que necesitamos. Tenemos una industria que alimentar. Si tuviéramos un mineral sin una industria que lo utilizara, habría que crear la industria, si tuviéramos una industria sin minerales, habría que buscarlos, porque esta tierra tiene, afortunadamente, todo lo que necesitamos". "No considero riqueza lo que está debajo de la tierra, sino lo que se ha extraído". Todo terminaría brutalmente con la probritánica autodenominada Revolución Libertadora la cual nos sumió nuevamente en la oscuridad y la entrega rebajándonos a una mera factoría británica. Años después, Perón no solo reafirmaría sus conceptos sobre la minería, sino que los enriquecería con sus brillantes ideas adelantadas en contra de la contaminación, del exceso de tecnología, del despilfarro masivo y muchas otras problemáticas de la sociedad moderna excelentemente redactadas en su Mensaje Ambiental a los Gobiernos y Pueblos del Mundo (1972). Lamentablemente moriría poco después.

  El golpe de gracia ocurrió en 1993 con la Ley 24.196 de Inversiones Mineras (luego modificada mejorando las condiciones para las trasnacionales). Esta ley permisiva, ideada por Angel Maza (ex gobernador de La Rioja y muy relacionado con las mineras) literalmente les da poder total en la zona de explotación creando "un estado dentro de otro estado", una zona sin acción soberana efectiva de la República Argentina y donde las empresas mineras pueden hacer y deshacer a su total antojo. A tal punto se perdía la soberanía que el proyecto Pascua-Lama estaba destinado a ser el primer yacimiento binacional del mundo entero. La frontera con el hermano país prácticamente se borraba tomándose la mina como una unidad y, aunque en teoría se respetaban las leyes de ambos estados en realidad se armó una legislación sui generis para administrarlo. La destrucción de glaciares y el uso del agua en Chile produjeron una presión popular y la justicia chilena actuó condenando a la Barrick. El yacimiento se cerró sin siquiera comenzar la extracción con la queja argentina, especialmente del gobierno de la provincia de San Juan.  Los yacimientos mineros incluso crearon graves cuestiones de límites entre provincias como la ocurrida entre Catamarca y Salta por el control del Salar de Hombre Muerto, la cual aún hasta el día de hoy sigue irresuelta.

 La pérdida de control sobre grandes regiones permitió a las multinacionales de la megaminería dejar para las generaciones siguientes lo que a algunos les gusta llamar con un eufemismo: "Pasivo ambiental". En estos días ocurrieron varios eventos en Veladero donde el dique de cola (gran represa de residuos peligrosos surgidos del beneficio de los minerales) tuvo pérdidas de agua saturada de cianuro y metales pesados utilizados para separar los minerales valiosos de la roca. Estos metales pesados quedarán adheridos al agua y a los seres humanos por décadas degradando el ecosistema y produciendo muertes y enfermedades a los humanos, como por ejemplo en la cercana ciudad de Jáchal (segunda población de la provincia de San Juan). Si bien este es un ejemplo, es una práctica generalizada en los demás yacimientos. Muchas veces no se llega a tener conocimiento de los citados "accidentes" por la lejanía con los centros poblados, como por ejemplo el ocurrido en el denominado rocaducto que lleva el mineral en bruto desde Bajo de la Alumbrera (Catamarca) hasta Tucumán donde se envía al exterior para ser refinado.

Los impuestos que pagan son ínfimos, apenas el 3% de lo extraído en boca de mina con el detalle de que la misma minera, sin control del Estado, declara. Este dinero, poco en cantidad si se compara con las ganancias extraídas, le quitan la independencia económica de las provincias pues dependen muchas veces de ellas (como de las regalías petroleras) para su normal funcionamiento. Las mineras entonces influyen en la propia política de esas provincias. La intervención es mayor aún pues dedican una cifra ínfima para ayuda social y desarrollo de la comunidad y de esa manera obtienen un control mayor sobre las comunidades. En estos lugares, la población está dividida entre promineros y los contrarios a la explotación dividiéndose incluso familias enteras por este tema. Quien trabaja en los yacimientos y cobra un abultado sueldo en comparación a los demás (aunque deja su salud en la mina) defiende el modelo extractivo a rajatabla. Los precios de venta de productos y servicios se ajustan a este nivel de vida perjudicando a los que menos poseen. Por último, para tener una idea acabada del perjuicio, del 3% pueden deducir impuestos, tienen el combustible subsidiado, utilizan la infraestructura provista por el estado degradándola, piden obras que los benefician pagadas por los impuestos del pueblo, etc.



 Una vista de la planta productora de litio del Salar del Hombre Muerto.


Durante el Proceso de Reorganización, se acrecentó la compra de posesiones mineras de parte de multinacionales norteamericanas y británicas especialmente aquellos yacimientos ricos en minerales estratégicos. Por ejemplo, en marzo de 1982, días antes de la recuperación de las Islas Malvinas, se realizó en la zona del Volcán Galán, provincia de Catamarca, una expedición conjunta del Ejército Argentino y el Británico. Aunque la excusa era la ascensión al gran volcán, el objetivo era otro. Uno de ellos, la probable instalación de un basurero nuclear, quedó en la nada. El segundo se logró: la búsqueda de minerales estratégicos y su posterior explotación. Poco antes del desembarco argentino una llamada directa desde Londres alertó a sus soldados y estos volvieron rápidamente a su país dejando abandonado costoso equipo. Un año después una empresa británica compra el cercano Salar del Hombre Muerto, rico en litio utilizado en pilas y baterías, incluso en las de cohetes y naves espaciales. El comprador fue Lord Montgomery, descendiente del general de la Segunda Guerra Mundial y de la parte argentina el socio resultó ser el nefasto ex ministro Martínez de Hoz.

En el caso de las Islas Malvinas y los territorios ocupados del Atlántico Sur y su mar circundante el tema es mucho más espinoso, aunque recientemente la Organización de las Naciones Unidas reconfirmó los derechos argentinos en las aguas de la plataforma continental, prolongación del territorio continental por debajo del mar. Justamente el lecho marítimo es rico en petróleo y en nódulos de manganeso producidos por precipitación, los cuales también poseen hierro, y minerales estratégicos como el cobalto, níquel, etc. Empresas británicas han explorado en busca de petróleo hallando algunos yacimientos sin posibilidades de ser explotados actualmente por la baja del precio del petróleo. Asimismo han prospectado hallando los nódulos minerales sin poder explotarlos aún. El reclamo argentino tiene en estos recursos minerales, como en los ictícolas, una particular relevancia. Cuando la Hermana Perdida vuelva al seno de la Patria será otro paso hacia la definitiva independencia. Lamentablemente durante el gobierno de Macri se han quitado las retenciones a las exportaciones mineras y el reclamo por las Islas Malvinas y del Atlántico Sur es muy laxo, y no hay perspectivas de avanzar positivamente.

Finalizando este breve resumen, podemos llegar a una inquietante conclusión. Pasados ya doscientos cinco años de la declaración de Independencia de nuestra Patria, aún no hemos concluido el efectivo control de nuestro suelo y nuestros recursos. Extensas zonas de nuestro país están controladas y ocupadas por multinacionales mineras que controlan estos lugares convirtiéndolos en "un estado dentro de otro estado". Extraen los recursos, muchos de ellos sin declararlos y sin pagar ni siquiera las exiguas regalías de leyes hechas a su medida. Muchos de esos minerales incluso alimentan su industria armamentística, la cual es utilizada para debilitar o incluso anular a otros países independientes del Orbe. Se llevan el mineral sin refinar y nosotros, que nos autoabastecemos de oro, plata, cobre y muchos más, se los debemos comprar a estas mismas empresas y reimportarlos. Hoy, como hace 200 años, cobran vida las palabras de nuestros próceres como las de sus detractores. Nos compete a nosotros elegir entre los conceptos de Carlos María de Alvear y seguir como estamos o las sabias palabras del gran Don José de San Martín y lograr finalmente nuestra ansiada y bien merecida independencia total y absoluta.

 

La Iglesia, Perón y la ecología

La Iglesia Católica actúa en dos temas muy importantes, el indigenismo y la protección del medio ambiente. Con la llegada del Papa Francisco estos temas han sido abordados de una manera mucho más real y objetiva, centrándose en los verdaderos problemas y las posibles soluciones. Urge nutrirse con estos claros conceptos. Comparto algunos de estos pensamientos que nos llevan a reflexionar y replantear nuestra visión sobre el tema en este año, que ha sido anunciado como uno especial para la defensa del medio ambiente.

El Papa Francisco en el punto 169 de su encíclica Laudato Si, remarca: "Quienes sufrirán las consecuencias que nosotros intentamos disimular recordarán esta falta de conciencia y de responsabilidad".

"Necesitamos una ecología humana integral que transforme nuestros estilos de vida, nuestra relación con los recursos de la Tierra; que incluya no sólo las cuestiones ambientales, sino también al hombre en su totalidad, respondiendo al clamor de los pobres."

“Invito a todas las personas de buena voluntad a sumarse para cuidar nuestra casa común y de nuestros hermanos y hermanas más frágiles.”

“Ayúdanos a mostrar solidaridad creativa al afrontar las consecuencias de esta pandemia global, haznos valientes para abrazar los cambios dirigidos a buscar el bien común. Ahora más que nunca podemos sentir que todos estamos interconectados e interdependientes."

Los 20 puntos principales del Laudato Si (tomado de Efeverde.com):

1.- El papa pide “cambios profundos” en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y las estructuras de poder.

 2.- Critica “el rechazo de los poderosos” y “la falta de interés de los demás” por el medio ambiente.

3.- Afirma que la Tierra “parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.

4.- El papa llama a “limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar”.

5.- Se refiere a “una general indiferencia” ante el “trágico” aumento de migrantes “huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental”.

 6.- Critica la privatización del agua, un derecho “humano básico, fundamental y universal” que “determina la supervivencia de las personas”.

7.- Asegura que “los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre” y habla de “una verdadera deuda ecológica” entre el Norte y el Sur”.

 8.- Se refiere al “fracaso” de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, en las que “el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común”.

9.- Apunta al “poder conectado con las finanzas” como el responsable de no prevenir y resolver las causas que originan nuevos conflictos.

10.- El papa cree necesario “recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano”.

11.- “Cuando no se reconoce (…) el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad, difícilmente se escucharán los gritos de la misma naturaleza”.

12.- Para el Papa, “es una prioridad el acceso al trabajo por parte de todos”.

13.- Entiende que “a veces puede ser necesario poner límites a quienes tienen mayores recursos y poder financiero”.

14.- Pide que las comunidades aborígenes se conviertan “en los principales interlocutores” del diálogo sobre medio ambiente.

15.- Critica la “lentitud” de la política y las empresas, que sitúa “lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales”.

16.- El papa cree que la “salvación de los bancos a toda costa (…) solo podrá generar nuevas crisis”.

17.- Critica que la crisis financiera de 2007-2008 no haya creado una nueva regulación que “llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo el mundo”.

 18.- Asegura que las empresas “se desesperan por el rédito económico” y los políticos “por conservar o acrecentar el poder” y no por preservar el medio ambiente y cuidar a los más débiles.

19.- Cree que la solución requiere “educación en la responsabilidad ambiental, en la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis”.

20.- El papa anima a los cristianos a “ser protectores de la obra de Dios” porque “es parte esencial de una existencia virtuosa”.

Como gran visionario que era, Perón escribe en 1972 su Mensaje Ambiental abordando también el tema desde un punto de vista eminentemente humano, anticipando de antemano varios problemas que surgirían décadas después. Reproducimos unos párrafos de este valioso mensaje y agregamos un link con la carta entera para quien desee leerla.

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobrestimación de la tecnología.


 

Una vista del Salar del Hombre Muerto.


Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos.

El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, seguridad y contaminación en las ciudades, y que agrava las consecuencias de su vida sedentaria.

http://archivoperonista.com/documentos/declaraciones/1972/mensaje-ambiental-peron-pueblos-gobiernos-mundo/

 

La Situación Actual: Guerra por el Agua.

   Como hemos visto a lo largo de esta nota, la zona de la Puna es una zona de altos volcanes. Sus erupciones, de una fuerza inusitada, llevaron minerales a las cercanías e incluso su ceniza volcánica al sur de América y gracias a la gravedad, que atrapó en las alturas estas partículas, a todo el Planeta. Esta riqueza metalífera ha llamado la atención desde tiempos antiguos. Oro, plata, cobre, plomo, litio y mucho más se encuentran en grandes yacimientos a lo largo y ancho de toda la Puna. Pueblos precerámicos, preincas e incas los explotaron, luego siguieron los españoles y los jesuitas y contemporáneamente las ávidas compañías multinacionales cuyo interés es solo extraer lo más rápido los recursos, tener una ganancia enorme y sacarla del país sin importar las consecuencias ambientales y sociales creadas por ello.

   La Puna posee dos grandes problemas para la explotación de sus riquezas minerales, la escasa población y la falta de agua. A duras penas la población autóctona sobrevive en esta región, la más seca del Mundo a tal punto que los vehículos para la exploración de Marte son probados en estos territorios. La vida es sólo posible junto a los pocos arroyos y manantiales conocidos desde épocas remotas. Por ejemplo, Antofagasta de la Sierra es una de las regiones menos pobladas ya no de la Argentina sino del Mundo. Sus 28097 kilómetros cuadrados, el departamento más extenso del país, tenía en 2001 solo 1282 habitantes. Si bien la población creció, fue solo de forma marginal (2010, 1436 habitantes). La cabecera del departamento, que pasó de manos bolivianas a chilenas y luego argentinas (en un momento, los habitantes podían optar por cualquiera de las tres nacionalidades) a lo largo de la historia, posee aproximadamente la mitad de todos los habitantes. Por otro lado, existen parajes habitados por solo una persona. La población vive de la producción ganadera, especialmente llamas y algunas ovejas, de pocos cultivos, de artesanías, de los Chacos donde se juntan a las vicuñas para esquilarlas y luego soltarlas y de poco más. Complementan la subsistencia con la caza y la pesca en algunos de sus arroyos mayores donde se han sembrado truchas. Estos peces son de gran importancia, el aporte de yodo es esencial aquí donde el bocio hacía estragos. Algunos oficiaban de mineros artesanales en pequeños yacimientos sólo conocidos por ellos.

  En marzo de 2021, junto a Carlos Appolonia y Andrés Zapata exploramos la gran caldera del Galán ascendiendo la bellísima pirámide del Cerro Pabellón (aproximadamente 5250 msnm), realmente un volcán situado en el medio de la caldera. Realizamos el segundo ascenso absoluto 6 años después del primero abriendo una ruta nueva por el Norte. Desde su cumbre observamos desde Chile hasta Salta y el límite con La Rioja.

En esta interesante expedición recogimos datos de los pobladores, descubrimos yacimientos arqueológicos de los cuales informamos a los arqueólogos y también hicimos la travesía de la caldera cruzándola de Sur a Norte, entrando en Salta y volviendo luego a Catamarca. Los pobladores, quienes se hayan movilizados especialmente por el saqueo al Río de los Patos, nos expusieron sus miedos por la utilización de la cuenca y la consiguiente contaminación por parte del actual dueño de la minera de litio del Salar del Hombre Muerto, la norteamericana FMC Lithium Corp. Produce toneladas de carbonato y cloruro de litio utilizando el agua del Río de los Patos además de realizar hace poco, pozos con los cuales bombeará el agua subterránea. Nosotros vimos justamente estos pozos, las cañerías y un camino nuevo que se ha abierto para controlar esta infraestructura. Debemos resaltar que el complejo es enorme y aunque hemos pasado varias veces nunca hemos visto una persona. La compañía si nos ha observado desde las numerosas cámaras de seguridad a lo largo del camino. Hace años incluso existía una tranquera con cámaras que para sortearla se debía pedir permiso. Hay una pista de aterrizaje donde semanalmente arriban desde Salta los trabajadores. Como en todos los yacimientos explotados en el país, los trabajadores son casi totalmente de otras regiones, pocos o ningún insumo se adquiere en las localidades cercanas, las cuales solo ocasionalmente reciben alguna ayuda social quedando la tierra, el aire y el agua contaminados. Como triste ejemplo de esta actividad depredadora, una familia de las cercanías cuya actividad ancestral era el pastoreo recibió una bella casa a cambio del represamiento y utilización de un arroyo cercano. Hoy las vegas y zonas de pastoreo se encuentran totalmente secas...

 

https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/63

 

El Volcán Galán, entre lo real y lo legendario

“Verena, Anders Bolinder y yo marchamos desde Angastaco (al oeste de Salta) con un arriero de confianza hacia el Gallán (sic) durante 6 días ricos en acontecimientos. Atravesamos un territorio montañoso, abrasado por el calor. Cabalgamos a altura cada vez mayor, a través de barrancas y valles, pasos y estepas. Entonces se presenta ante nosotros el coloso trapezoidal, rojizo, del Cerro Galán. Desde los campos de hielo se derraman aguas de deshielo sobre sus laderas y un arroyito claro como el vidrio con una ancha orla de pastos de un rico verde, rodea el pie del Galán. Vicuñas huyen como gacelas hacia las laderas.”

Mathias Rebitsch relatando su expedición al Galán.

“El Galán es el Tata de los cerros….de él depende nuestra hacienda.”    

Nemesio Gutiérrez a Roberto Janz.

“No es bueno acercarse, de él dependen las lluvias, los pastos, las haciendas y la nieve”.

 José Gutiérrez a Roberto Janz.

El Cerro Galán no es un cerro, es realmente un volcán con una caldera colosal. En varios trabajos se utiliza también el nombre Gallán. Este último pareciera ser un error o descuido quizás atribuible a Rebitsch. El conocido Vojko Arko razona acertadamente al aseverar que en todos los mapas argentinos se utiliza la voz Galán.  (Carta de Arko a Marcelo Scanu.)

Federico Kirbus ha sondeado buscando la etimología dando el siguiente veredicto: El nombre del volcán se derivaría del quechua “Kala” (desnudo, pelado, pobre, sin nada) o Kalalla (íntegramente desnudo). Quien haya observado una foto del Galán coincidirá en que es un nombre indicado, nada crece en sus infértiles laderas tapizadas de lava y escoria volcánica mezclada con polvo volcánico y lapilli. (Federico Kirbus. Guía ilustrada de las Regiones Turísticas Argentinas. 1 Noroeste. Pags. 71-72. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. 1995).

Gracias a la moderna tecnología, en 1972 el satélite LANDSAT comienza a escudriñar la superficie del planeta. Dos años después, científicos ingleses y norteamericanos (mediante imágenes tomadas por el mismo LANDSAT y el Space Lab) descubren la caldera volcánica más grande de la Tierra, la caldera del Galán (40 por 25 kilómetros). Posee dimensiones increíbles, sólo comparables al cráter Maasaw Patera del Satélite Io de Júpiter. (Roberto Janz. Catamarca: La exploración del volcán más grande del Mundo. Pag.10. Clarín Revista. 15 de noviembre de 1987. Buenos Aires. Argentina).

 Su fondo está ocupado en parte por varias lagunas, la mayor denominada Laguna Diamante y un arroyo, todo por encima de los 4000 msnm. El borde, constituido en parte por el Galán, alcanza los 5912 msnm en su misma cumbre.

 Según el Lic. Page, un renombrado geólogo estudioso del Galán, la base posee rocas semibasálticas con una antigüedad de 500 millones de años. Por encima se ubica el material volcánico joven. Hace unos 2 a 7 millones de años, se sucedieron 9 violentas erupciones. Las consiguientes explosiones expulsaron la friolera de 1000 kilómetros cúbicos de materiales hasta a lugares inverosímiles, a toda Sudamérica. Cada explosión produjo nubes de hasta 10 kilómetros de altura, similares a las producidas por explosiones nucleares. Mucho después, calmadas las convulsiones internas, aparecen los incas en escena. Ellos escalan el Galán con fines cúlticos erigiendo en su cumbre tres construcciones sobre elevadas, pues la cúspide es rocosa y coronándolas con piedras llamadas Huacas o Santos de los Antiguos. Allí enterraron varias ofrendas  a sus dioses, propiciadores de la fertilidad. El infatigable Dr. Rolf Dangl junto a Antonio Stuis, efectuaron la primera ascensión moderna. Corría el año 1950. Como en el caso del Llullaillaco, Dangl le informa a Rebitsch y éste toma cartas en el asunto.

En 1956, junto al matrimonio Bolinder, llega al Galán. Rebitsch y Anders Bolinder coronan el volcán pero sólo Mathias está en condiciones de excavar las ruinas con el alto precio de casi quedar sepultado vivo. Extrajo tres estatuillas antropomorfas (dos femeninas de plata y una masculina de valva Spondylus) con sus respectivas ropas en miniatura, una estatuilla representando una llama de Spondylus y una chuspa (bolsa) pequeña para coca. (Mathias Rebitsch. Santuarios en Altas Cumbre. Pags. 52 – 59).

Rebitsch fue tildado públicamente de buscador de tesoros y huaquero. Esto no condice con la realidad. Sabemos de sus excavaciones y los objetos descubiertos están depositados en museos argentinos. Dio amplia difusión de todas sus expediciones y hallazgos, acompañándole siempre montañistas argentinos y extranjeros de gran reputación, por lo cual ocultar sus hallazgos hubiese sido una confabulación de proporciones. Además hubiese tratado de esconder sus actividades y como hemos visto, hizo exactamente lo contrario. Otros exploradores han sido atacados por el mismo motivo. En realidad, la arqueología de alta montaña requiere un esfuerzo casi sobrehumano y solo experimentados hombres de montaña y contadísimos arqueólogos pueden efectuar excavaciones, en nada parecidas a las excavaciones de la arqueología clásica. Al fin y al cabo, estos objetos pueden admirarse públicamente. No hubiese ocurrido lo mismo si los buscadores de tesoros hubiesen llegado primero. Rebitsch y su grupo ocupan un sitial de honor en el andinismo argentino y en los descubrimientos arqueológicos de alta montaña.



El Salar del Hombre Muerto y sus ricas sales

 

 Dando un gran salto en el tiempo, llegamos al verano de 1982, vísperas de la guerra de Malvinas. Una expedición conjunta del Ejército Argentino y Británico, con los mismos científicos descubridores de la caldera, exploran el Galán y sus adyacencias ascendiendo una cumbre menor del coloso. El grupo se retiró intempestivamente creando una actitud de desconfianza en varias personas. Se ha hablado de un complot para la extracción de minerales estratégicos y radioactivos y hasta de la creación de un vaciadero nuclear en cercanías de la caldera. Actualmente varias compañías mineras (inglesas que fueron propiedad de Lord Montgomery asociado con Martínez de Hoz) extraen de los salares catamarqueños bórax, el importantísimo litio y otros minerales vitales. Existe un gigantesco aeropuerto y la entrada al complejo posee una valla con cámaras de circuito cerrado de vigilancia, una bizarra visión en medio de la Puna que obviamente Rebitsch no hubiese ni remotamente imaginado. (Revelamos el complot más secreto de la Argentina. Revista Siete Días. Pags 3-17. Año XV. N° 878. 18 al 24 de junio de 1984. Buenos Aires. Argentina y comentarios verbales a Marcelo Scanu).

   Volviendo a los ritos incaicos de la fertilidad, todos los elementos descubiertos en el Galán se relacionan con este peculiar culto. Las estatuillas inducirían a la multiplicación de hombres y animales, las piedras huacas a la multiplicación de las sementeras y todo en su conjunto a la procreación de la vida y la abundancia del agua. Es interesante observar cómo pasados cientos de años, estos pensamientos sobreviven. La información de la Lic. María Cristina Bianchetti es contundente. Hasta 1920 se efectuaban ritos propiciando la abundancia del líquido elemento, estos se cumplían en cavernas a mitad de altura del Galán. Los “sacerdotes” eran las personas más ancianas y por ende de mayor jerarquía de la región. El acceso estaba vedado al pueblo, lo mismo ocurría con algunos ritos incaicos. Las ceremonias explicadas por Bianchetti consistían en chayar y corpachar entre otras ofrendas. (Antonio Beorchia Nigris. El enigma de los Santuarios indígenas de Alta montaña, Pag. 93). La expedición de Janz no pudo alcanzar los 5912 msnm del Galán (la antigua altura calculada era muy exagerada, de 6600 msnm) pero pudo recoger los datos del respeto contemporáneo a esta montaña. Los vecinos del volcán, del lado salteño, lo reverencian como el “Tata”, el padre de los cerros, obviamente por ser el de mayor elevación de la comarca. Como en muchos otros casos, temen acercarse pues se puede ofender y castigarlos. Toma atributos humanos, ya no es un ente inanimado tal cual pensaban los antiguos quechuas. Y más vale no encolerizarlo porque brinda nieve y agua, permitiendo la vida de humanos, animales y vegetales. (Roberto Janz. Catamarca: La exploración… pags. 9-10).

   Nosotros, en varias expediciones, pudimos constatar que en la actualidad estos sacrificios de animales y ofrendas ocurren aun en nuestros días. Ni los incas ni sus actuales descendientes estaban equivocados, el Galán es el principal dispersor de aguas de la región y sin él, nada viviría.

UPCN Copyrights © 2018 Todos los derechos reservados.